SECUNDARIA GENERAL 57 TURNO VESPERTINO

CIENCIAS I II III
CIENCIAS I (BIOLOGÍA)
ACTIVIDADES
APRENDIZAJE(S) ESPERADO(S): Argumenta los beneficios de aplazar el inicio de las relaciones sexuales y practica una sexualidad responsable, segura y satisfactoria, libre de miedos, culpas y falsas creencias.
TEMA: Sistemas del cuerpo humano y salud (sexualidad responsable).
ACTIVIDAD 1. Elabora un reporte de lectura de las págs. 130-131 de tu libro, además elabora dibujos que representen los roles de género y anota las explicaciones de la figura 2.24 de la pág. 132 de tu libro.
ACTIVIDAD 2. Elabora un mapa mental con el título de sexualidad responsable, satisfactoria y libre de miedos, consultar la lectura de las págs. 133-134 de tu libro. Tarea 5 mitos de la sexualidad humana.
ACTIVIDAD 3. Realiza la actividad de la pág. 135 de tu libro con la tarea que se encargó sobre el tema. Realiza una serie de imágenes de las etapas de la adolescencia.
ACTIVIDAD 4. Analiza y pasa la tabla 21.2 de tu libro a tu cuaderno, contesta la pág. 136 de tu libro e ilustra según corresponda.
ACTIVIDAD 5. Elabora la actividad de cierre de la pág. 136-137 solo que deberás cambiar la obra de teatro por una historieta realizala en media cartulina. Elabora el glosario de todas las páginas consultadas.
CIENCIAS II (FÍSICA)
EJE: SISTEMAS
FICHA 1 Aprendizaje esperado: Analiza la gravitación y su papel en la explicación del movimiento de los planetas y en la caída de los cuerpos (atracción) en la superficie terrestre
LO QUE CONOCES:
Te has preguntado alguna vez:
¿Por qué nuestro planeta se acerca o se alejan del sol?
¿Qué es nos mantiene de pie sobre la superficie de la tierra?
¿Crees que, de manera espontánea, es decir, sin intervención de nada ni nadie, nuestras cosas u objetos personales podrían salir disparadas al cielo?
Escribe tus respuestas en una hoja de tu cuaderno, veremos con una sencilla práctica qué significa este fenómeno de la naturaleza.
PRACTICA
Comparte la siguiente actividad, invita a algún familiar que este cercano u amigo que este contigo. También pueden hacerlo
Lee el siguiente enunciado:
“La materia atrae a la materia en cualquier región del Universo”, ¿crees que es cierto?
Verifiquemos haciendo un experimento. Ocupamos algunos materiales:
Una vela
Un clavo o una aguja
Dos vasos
Una regla
Un plato extendido
Cerillos
Procedimiento:
Paso 1
Toma la vela y con la regla revisa cuánto mide, y justo a la mitad encaja el clavo o la aguja, luego introdúcelo hasta que atraviese completamente la vela
Paso 2
Coloca el plato extendido y sobre la superficie acomoda los vasos uno al lado de otro, cuidado que entre ellos haya una distancia donde libremente quepa la vela. Coloca la vela sobre los vasos usando los extremos que sobresalen del clavo o aguja, simulando un balancín.
Paso 3
Con los cerillos enciende ambos extremos de la vela, observa ¿qué sucede mientras la vela se consume?
Observarás que uno de los extremos domina hasta hacer bajar el extremo de la vela ¿por qué crees que esto sucede?
Si te es posible comparte tu experimento usando una red social de preferencia donde estén incluidos tus compañeros de escuela
¿Por qué nuestro planeta se acerca o se alejan d
REAFIRMA .Este experimento demuestra que la gravedad que se ejerce entre dos cuerpos depende de la distancia que separa sus centros de masa, es decir, cuando más masivos sean los cuerpos y cuando cercanos se encuentren con mayor fuerza se atrae
¡Autoevalúate!
Podríamos decir que:
El extremo más inclinado tiene mayor masa (A), a diferencia con el extremo que se mantuvo arriba
(B) Consideremos la diferencia de masa entre los extremos A y B ¿Cuál podríamos decir que se asemeja a la Tierra? ¿Y cuál podríamos decir que se asemeja a la luna?
Finalmente responde:
¿Crees que existirá algún lugar del universo donde no haya fuerza de atracción? ¿Por qué?
Escribe tus conclusiones y comparte con tus demás compañeros
Para saber más…
El siguiente video te puede ayudar para dar mayor argumento a tus conclusiones
http://ventana.televisioneducativa.gob.mx/educamedia/telesecundaria/2/18/2/1008
salir disparadas al cie
Escribe tus respuestas en una hoja de tu cual
EJE: MATERIA, ENERGÍA E INTEREACCIONES
FICHA 2
Aprendizaje esperado: Describe el funcionamiento básico de las fuentes renovables de energía y valora sus beneficios
LO QUE CONOCES: Sin ayuda de ninguna fuente bibliográfica responde en tu cuaderno las siguientes preguntas:
¿De dónde viene la Electricidad que tienes en tu casa?
¿Cuál es la fuente que la produce?
¿Qué fuentes de energía Renovables conoces?
Puedes usar alguna red social para invitar a algún compañero para que compartas tus trabajos y resultados
PRACTICA
Puedes realizar la siguiente actividad en compañía de algún familiar (papá, mamá, hermano, hermana o algún otro miembro de la familia)
Investiga las diferentes fuentes de energía renovables que existen. Clasifícalas en una tabla, cuadro sinóptico o cualquier otro esquema de tu preferencia
Con ayuda de tus papás identifiquen qué tipo de fuentes renovables se utilizan en la colonia o ciudad donde vives, pregunta sobre cuáles también se podrían implementar.
Realiza una maqueta, representación o dibujo, según lo que tengas a tu alcance, de algunas de las fuentes que consideres viables en tu entorno.
Si tienes acceso a alguna red social comparte lo creativo de tu trabajo
REAFIRMA Consulta la siguiente liga: http://www.oas.org/es/sedi/dsd/Energia/SECBI/Manual%20del%20Docente.pdf
En la pág. 33-52 AUTOEVALUATE
Responde las siguientes preguntas posteriormente realiza un breve texto donde se incluyan cada una de las respuestas
¿Qué es una fuente renovable?
¿Cuáles y en qué consisten las fuentes renovables?
¿Qué importancia tiene usar las fuentes renovables?
¿Cuáles son algunas acciones para cuidar la energía en nuestro hogar?
Para saber más… puedes ver el siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=pKm6Y0oCs9Y
CIENCIAS III (QUÍMICA)
1) TEMA: Modelo atómico de Bohr.
SECUENCIA: Estructura de los materiales.
ACTIVIDAD: Representa los siguientes átomos con el modelo atómico de Bohr (Li, Mg, B, C, N, O, F, Cl, Ne, Ar.)
Responde el siguiente cuestionario en base a los diagramas que dibujaste.
1.- ¿cuantos electrones de valencia tiene cada elemento?
2.- ¿qué elementos cumplen la ley del octeto?
3.- ¿cuáles no cumplen la ley del octeto?
4.- Si estos no tienen más electrones ¿pueden llenarlo con electrones de otro u otros átomos? Explica como
5.- ¿a qué se atribuye la reactividad de los átomos y porque unos son más reactivos que otros?
6.- ¿de los siguientes elementos cual es más reactivo y cual menos reactivo? Li, C, F, B.
7.- ¿qué función cumplen los electrones del ultimo nivel?
2) TEMA: Enlaces químicos.
SECUENCIA: Las propiedades de los materiales y su clasificación química.
ACTIVIDAD: Realiza en forma de tabla 10 ejercicios de enlaces iónicos y 10 covalentes, TITULO: Enlaces químicos y cuatro columnas:
COMPUESTO/ESTRUCTURA DE LEWIS/ENLACE CON ORBITAS/MEDELO DE ENLACE
1.- Indica el compuesto formado ejemplo: KCl
2.- Representados con puntuales de Lewis sus electrones para formar el enlace
3.- Dibuja todas sus orbitas con electrones internos y externos y forma el enlace
4.- Indicando según el enlace si es iónico o covalente y si se comparten (encierra los electrones compartidos) o transfieren electrones.
3) TEMA: Enlaces químicos.
SECUENCIA: Las propiedades de los materiales y su clasificación química.
ACTIVIDAD: Con la información de la tabla anterior de los compuestos que identificaste como enlaces iónicos identifica que átomos pierden electrones y cuales gana electrones. Realiza la siguiente tabla
Tema: Aniones y Cationes 3 columnas: COMPUESTO/CATION +/ANION -
Ley del octeto
4)TEMA: Tabla periódica organización y regularidades de los elementos químicos.
SECUENCIA: Las propiedades de los materiales y su clasificación química.
ACTIVIDAD: Completa la tabla según corresponda buscando el elemento del que se trata, el número de masa atómica, numero atómico, numero de neutrones, protones y electrones según corresponda en cada problema
Formula A= Z+ n
Numero de masa (A) Numero atómico (Z) Numero de neutrones (n)
Elemento Símbolo Z A P+ e - n
Nitrógeno N 7 14 7 7 7
42 22
Estroncio Sr 38 50
Silicio 14 14 14
Ba 56 138
Cl 17 18
Mg+2 12
Na+ 11
S-2
NOTA: LAS ACTIVIDADES DEBERAN DE SER ENTREGADAS EN HOJAS BLANCAS Y CARPETA.