top of page
GEOGRAFÍA: Acerca de
Brújula en el mapa

GEOGRAFÍA

GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y DEL MUNDO


Lee con atención.


Debido a la contingencia ambiental por el Coronavirus (covid-19) que enfrenta nuestro país, los alumnos deben elaborar las actividades de cada una de sus asignaturas en casa, con el fin de adquirir nuevos conocimientos.


En este documento encontrarán las actividades de Geografía. Estas actividades están organizadas por fichas de trabajo y se explica de forma sencilla que se debe realizar en cada una. 


Las ficha de trabajo 1 y 2 corresponden exclusivamente para los alumnos de los grupos 1ºB, 1ºC, 1ºD, 1ºE, 1ºF.


La ficha de trabajo 3 corresponde exclusivamente para los alumnos del grupo de 1°A y 1°G.


Las actividades que realicen tendrán valor curricular y forman parte del trimestre 3.


FICHA 1


Geografía de México y del mundo.

Profesor: Isaac Barboza Rodríguez

Grupos: 1ºB, 1ºC, 1ºD, 1ºE, 1ºF


Tema: Causas y consecuencias de los conflictos territoriales

Aprendizaje Esperado: Analizarás causas de conflictos territoriales actuales y sus consecuencias ambientales, sociales, culturales, políticas y económicas.


Actividad No.1

Instrucciones: Anota el tema y el aprendizaje esperado que se trabajará en tu cuaderno. 


-    Investiga en diversas fuentes los siguientes conceptos y escribe la definición en tu cuaderno.


CONFLICTO, GUERRA, GOLPE DE ESTADO, GUERRA CIVIL


Actividad No. 2

Instrucción: Realiza la lectura del libro de texto de la pagina 148 a 155, e identifica las causas y consecuencias ambientales, sociales, culturales, políticas y económica de los conflictos. Escribelos en tu cuaderno.


Actividad No.3

Instrucciones: Planea y realiza un reportaje, nota periodística o un documental escrito sobre algún conflicto actual, nacional o mundial.

-    Ten en cuenta que los reportajes, notas periodísticas y documentales son medios informativos sobre algún tema, que pueden tener textos, testimonios, historias de vida, fotografías, esquemas y desde luego, mapas.

-    Reúne los materiales que puedas necesitar, como fichas de trabajo, hojas blancas, hojas de colores, marcadores, mapas, entre otros.

-    La tarea que llevarán a cabo es la obtención de información y de fotografías , redacción de textos, elaboración de esquemas y mapas. 

-    Resalta el tipo de conflicto; ambiental, social, cultural, político y económico; así como sus causas y consecuencias. 


Puedes elegir e investigar sobre los siguientes conflictos territoriales actuales. Si te interesa algún otro conflicto que no se muestre en está lista, investigado. 

*  Conflicto Israel - Palestina

*  Conflicto en Sudán del Sur

*  Conflicto en Siria

*  Conflicto en Afganistán

*  Conflicto Estados Unidos y Cuba

*  Conflicto entre Rusia y Ucrania

*  Conflicto entre India, Pakistan y China

Nota: La actividad tendrá valor curricular y forma parte de las actividades del trimestre 3, se revisará al regreso de vacaciones. Como actividad complementaria y de reforzamiento, leer y responder las actividades de la pagina 174 y 175 del libro de texto. 


FICHA 2


Geografía de México y del mundo.

Profesor: Isaac Barboza Rodríguez

Grupos: 1ºB, 1ºC, 1ºD, 1ºE, 1ºF


Tema: Espacios agrícolas, ganaderos, pesqueros y forestales

Aprendizaje Esperado: Compararás la producción agrícola, ganadera, pesquera y forestales en diferentes regiones del mundo.


Actividad No.4

Instrucciones: Anota el tema y el aprendizaje esperado que se trabajará en tu cuaderno. 


-    Realiza la lectura de la pagina 156 a la 172 del libro de texto e identifica los espacios agrícolas, ganaderos, pesqueros y forestales, y sus características. 

-    Elabora en una hoja doble carta u oficio un organizador gráfico o cuadro y completalo con la información obtenida de la lectura.

-    Título del organizador gráfico o cuadro “Actividades económicas primarias” 

-    Pega en tu cuaderno la actividad.


Ten en cuenta al momento de elaborar tu organizador gráfico o cuadro, la sub clasificación de cada actividad y no olvides anotar cada una.


Agricola: subsistencia - comercial - tradicional - industrial - ecológica


Ganadera: autoconsumo - comercial - extensiva - intensiva


Pesquera: cabotaje - altura - acuicultura


Actividades forestales: maderable - no maderable


Nota: La actividad tendrá valor curricular y forma parte de las actividades del trimestre 3, se revisará al regreso de vacaciones. Como actividad complementaria y de reforzamiento, leer y responder las actividades de la pagina 174 y 175 del libro de texto. 



FICHA 3.

GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y EL MUNDO.

PROFESORA: Araceli Gpe. Cabral Ocegueda.

GRUPO: 1°A Y 1°G.


TEMA: DIVERSIDAD CULTURAL Y CONVIVENCIA INTERCULTURAL.

APRENDIZAJE ESPERADO: Asume una actitud de respeto y empatía hacia la diversidad cultural local, nacional y mundial para contribuir a la convivencia intercultural.


ACTIVIDAD N°1: Realiza en tu cuaderno la portada y el separador correspondiente al tercer trimestre. El dibujo es libre recuerda que debe llevar margen, fecha, el nombre del tercer trimestre el cual es: ESPACIO GEOGRÁFICO Y CIUDADANIA, debes colorearlo y el separador debe llevar todos los datos: nombre, grado y grupo, turno, materia, maestra: Araceli Gpe. Cabral Ocegueda, numero de lista, nombre de la escuela con margen y coloreado.


ACTIVIDAD N°2: Esta corresponde a la hoja de ruta, la cual se entregará en clase de manera presencial solo tienes que dejar el espacio detrás de la portada igual que los bimestres anteriores.


ACTIVIDAD N°3: Elabora un collage en tu cuaderno donde representes los elementos que conforman una cultura por ejemplo: La comida, la religión, las costumbres, las tradiciones, el idioma, la vestimenta, etc. pueden ser de México o de cualquier parte del mundo. (Recuerda que un collage deben ser recortes de revistas, periódico, láminas o de internet, recortadas y pegadas de forma desordenada sin dejar ningún espacio en blanco). Al final en otra hoja responde las siguientes preguntas:

1-. ¿Qué hace diferente a las personas alrededor del mundo?

2-. ¿Crees que la convivencia cultural entre las personas de varias partes del mundo sea diferente? ¿Por qué?

3-. ¿Cómo convives con tus amigos?

4-. ¿Por qué crees que sea importante respetar las diversas manifestaciones culturales de otras personas?

5-. ¿Por qué es importante la cultura para la sociedad?


ACTIVIDAD N°4: investiga en tu libro de geografía o en fuentes digitales los elementos que conforman la cultura. (Cultura, Religión, Idioma, Gastronomía, Tradiciones, Festividades, Grupos Étnicos). Con la información elabora un mapa conceptual.

Recuerda que los mapas conceptuales se realizan de manera jerárquica con palabras de enlace.


ACTIVIDAD N°5: Elabora un periódico mural en tu cuaderno o en la mitad de una cartulina, en donde representes la cultura de un país que sea de tu interés, (China, México, Rusia, Estados Unidos, Francia, etc.) debes investigar en fuentes digitales o en enciclopedias su idioma, costumbres, tradiciones, religión, festividades, grupos étnicos, gastronomía. A través de información importante, sabías qué e imágenes elabora tú periódico mural. Este es un ejemplo de cómo poder realizar tu periódico mural.


ACTIVIDAD N°6: Investiga en tu libro de geografía qué es el patrimonio cultural material y el patrimonio cultural inmaterial y elabora en tu cuaderno un cuadro de doble entrada con la información.



ACTIVIDAD N°7: Elabora en una hoja blanca un dibujo de un patrimonio cultural material o inmaterial, es importante que el trabajo cuente con datos importante sobre ese patrimonio cultural por ejemplo por qué es considerado así, donde está localizado, etc. pega el dibujo en tu cuaderno y la información.

No olvides ver en YouTube un video que hable sobre los patrimonios culturales del mundo y de México. www.Youtube.mx

Subscribe Form

Thanks for submitting!

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2020 por SECUNDARIA57-PRIMERO. Creada con Wix.com

bottom of page